Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2024

Cuando la salud cambia, la vida también: Reflexiones desde el desafío de la enfermedad

  Por: Ivonne Castillo La vida nos sorprende con caminos inesperados. Cuando enfrentamos una enfermedad crónica, terminal o el proceso de recuperación tras una cirugía, la pérdida de nuestra salud puede traer consigo un duelo silencioso pero profundo. Ya no somos los mismos de antes, y eso duele. Pero, ¿qué pasa con quienes nos acompañan en este camino? El duelo que no se ve, pero se siente. La pérdida de la salud no solo afecta al cuerpo, también sacude nuestra identidad, nuestros planes y muchas veces nuestra independencia. Esto puede generar tristeza, enojo, frustración y, en ocasiones, incluso desesperanza. Estos sentimientos son normales. Estás atravesando un duelo, y es importante reconocerlo y validarlo. Sin embargo, este duelo no lo transitas solo. A tu lado están tus cuidadores: familia, amigos o profesionales que han asumido el desafío de acompañarte. Ellos también están viviendo pérdidas y cambios. Quizá han tenido que reorganizar su tiempo, sacrificar actividades o ...

El arte de cuidar con amor: una reflexión desde la tanatología

Por: Ivonne Castillo Cuidar a alguien que atraviesa una recuperación después de una cirugía, una enfermedad crónica o terminal puede ser un desafío enorme para la familia.  Imaginemos la historia de la señora B, quien después de una cirugía estaba pasando por un momento muy complicado. Su mal humor e irritabilidad comenzaron a generar mucha frustración y enojo entre sus cuidadores, quienes no sabían cómo manejar la situación. Esta situación es muy común. Cuando alguien enfrenta la pérdida de su salud o de su independencia, no solo vive una transformación física, sino también emocional. Es normal que surjan sentimientos de duelo: tristeza, frustración, enojo, incluso rabia. En esos momentos, es fácil que los cuidadores —la familia— se sientan abrumados, tomándose las reacciones del paciente como algo personal. Sin embargo, aquí está el corazón del mensaje que queremos compartir contigo: cuidar con amor no significa soportarlo todo sin límites, pero sí aprender a entender lo que hay ...

Diez años de abrazar el duelo: Es Navidad y hay una silla vacía

Es Navidad y hay una silla vacía : Una charla que cumple 10 años abrazando el duelo en la época más difícil del año. ¡Este 2024 celebramos una década de Es Navidad y hay una silla vacía ! Una charla que nació en 2014 tras la muerte de mi mamá, y que desde entonces ha sido un espacio para reflexionar, sanar y abrazar el duelo durante la Navidad. Aunque mi mamá falleció en marzo de aquel año, su ausencia se sintió con fuerza en diciembre. Ella era el corazón de nuestras celebraciones, y su partida dejó un vacío que parecía imposible de llenar. Como tanatóloga, me sorprendió lo desafiante que fue enfrentar esas fechas, lo que me llevó a preguntarme: Si para mí es tan difícil, ¿cómo estarán los demás que viven esta experiencia? Así, en honor a mi mamá y como respuesta a esa pregunta, decidí organizar esta charla para acompañar a quienes enfrentan el duelo en Navidad. A lo largo de estos 10 años, ha sido un espacio para compartir herramientas, esperanza y consuelo. Cada edición ha tenido u...

Del Apocalipsis al Edén

  ¿De qué trata este taller? Este Taller de 3 horas aborda los principales retos en una relación de pareja a través del: Análisis profundo: Exploraremos los Cuatro Jinetes del Apocalipsis que predicen el fracaso en las relaciones: crítica, desprecio, defensiva y evasión . Herramientas prácticas: Descubrirás cómo implementar los principios para mejorar la comunicación, la empatía y la conexión emocional. Este taller combina la reflexión sobre los patrones actuales en la relación con estrategias prácticas para fortalecerla. ¿A quién está dirigido? A todas las parejas que: 💔 Enfrentan desafíos de comunicación y conflicto. 💡 Desean fortalecer su vínculo y construir una relación más sana. 🎯 Están comprometidas con el crecimiento mutuo y emocional. Detalles del Taller 📅 Diferido 🕒 Duración: 3 horas 📍E n diferido (se encuentra en nuestra plataforma para que puedas puedas disfrutarlo en diferido las veces que quieras) 🎟️ Costo: 300 pesos Mx Métodos de Pago Para tu comodidad, o...

¿Cómo es una sesión familiar de tanatología?

En el Instituto de Tanatología, Logoterapia y Vida , comprendemos que el duelo es un proceso que no solo afecta al individuo, sino también a la familia. Las pérdidas y los cambios pueden crear tensiones, malentendidos y heridas emocionales que, si no se abordan adecuadamente, complican la convivencia y el bienestar de todos sus miembros. Es por eso que ofrecemos sesiones de acompañamiento tanatológico familiar , donde se busca integrar, escuchar y sanar juntos. ¿Qué sucede en una sesión familiar de tanatología? Una sesión familiar de tanatología está diseñada para que cada miembro de la familia pueda expresar sus emociones y compartir su experiencia de la pérdida en un ambiente de respeto y empatía. Cada sesión tiene una estructura flexible, adaptada a las necesidades y dinámicas de la familia. Aquí te explicamos qué puedes esperar: 1. Escucha y presentación del contexto familiar: La primera parte de la sesión se enfoca en la escucha activa. Es común que la sesión inicial dure entre un...

¿Cómo es una sesión individual de acompañamiento tanatológico?

  Una sesión individual de acompañamiento tanatológico en el Instituto de Tanatología, Logoterapia y Vida es un espacio seguro y confidencial donde el tanatólogo y la persona que está atravesando un duelo se reúnen para trabajar juntos en el proceso de sanación. Este acompañamiento se basa en el enfoque humanista, centrado en la empatía, el respeto y la comprensión profunda de la experiencia del doliente. La primera sesión La primera sesión de acompañamiento tanatológico es especialmente importante y suele tener una duración de entre una hora y hora y media. En esta sesión inicial, el objetivo principal es poner en contexto la situación del doliente.  Sesiones subsecuentes En las sesiones siguientes, que generalmente duran alrededor de una hora, se continúa trabajando en los objetivos establecidos, explorando sentimientos, pensamientos y comportamientos relacionados con el duelo. El tanatólogo utiliza diversas técnicas y herramientas para ayudar al doliente a procesar su pérdi...

Vivir en Pleno: Una Jornada de Felicidad y Fe para el Alma

En el Instituto de Tanatología, Logoterapia y Vida, nos enorgullece presentar un nuevo taller vivencial diseñado especialmente para mujeres que buscan profundizar en su fe y alcanzar una vida plena y feliz.   Vivir en Pleno:   Una Jornada de Felicidad y Fe para el Alma es un programa de 4 semanas que se llevará a cabo en las siguientes fechas: 3, 10, 17 y 24 de julio , a las 7:00 PM. Este taller de dos horas por sesión te brindará herramientas prácticas y reflexiones profundas para transformar tu vida. ¿Qué Puedes Esperar del Taller? Durante este taller, exploraremos una variedad de temas esenciales para el crecimiento personal y espiritual. Cada semana, abordaremos un aspecto diferente de la vida plena, combinando enseñanzas teóricas con ejercicios prácticos y vivenciales. Semana 1: Fundamentos del Amor y la Felicidad El Verdadero Amor: En esta sesión, aprenderás la importancia de cultivar el amor propio para poder brindar amor incondicional a los demás. Reflexi...

Heridas: Marcas en la piel, pero no en el alma

  Por: Ivonne Castillo Elisabeth Kübler Ross dijo:  "Las personas más bellas que he conocido son aquellas que han conocido la derrota, el sufrimiento, las luchas y pérdidas dolorosas. Sin embargo, han encontrado el camino para salir de las profundidades". Esta frase me recuerda que las heridas marcan, pero no determinan quién eres. A menos que sueltes tu libertad y te elijas hacerte esclavo de ellas. Es una realidad, todos tenemos heridas, pero también es verdad que está en ti la tarea de sanarlas y convertirlas en bendición o ahogarte en ellas. Así que es muy probable que tengas heridas que te duelen y te sangran, que te recuerdan el pasado y limitan tu presente. Estas heridas pueden ser físicas, emocionales o espirituales. A menudo, son inevitables en el transcurso de la vida. Pueden surgir de pérdidas, fracasos, traiciones o incluso de tus propias decisiones equivocadas. Sin embargo, estas heridas no son eternas y definitivamente no son tu identidad, son solo cicatrice...

Las Heridas del Alma: Un Camino de Amor hacia la Sanación

Por: Ivonne Castillo Quiero hablarte de las heridas del alma, esas marcas invisibles que llevamos dentro, producto de experiencias dolorosas que, a menudo, se originan en la infancia. Estas heridas pueden ser el resultado de palabras hirientes, rechazo, abandono, o incluso la falta de amor y atención. Aunque en los momentos formativos, esos periodos de nuestra vida en los que estamos creciendo y desarrollándonos tanto física como emocionalmente, quienes nos rodeaban—nuestros padres, maestros y otros adultos—pudieron haber contribuido a estas heridas sin real intención o conocimiento, el impacto en nuestra vida adulta puede ser profundo. Lo que sí es un hecho es que las heridas emocionales no sanadas pueden manifestarse en nuestra vida de diversas maneras, muchas veces haciendo difíciles nuestras relaciones con las personas y con el mundo que nos rodea. Aquí te dejo una tabla con algunas de las heridas más comunes y sus posibles consecuencias:   Herida Conse...

¿Cómo puedo ayudar a mi hija a enfrentar el bullying?

  Ayudar a tu hija a enfrentar el bullying es un proceso que requiere comprensión, apoyo y acciones concretas. Aquí tienes algunas estrategias que pueden ser útiles: Reconocer la situación: Habla con tu hija sobre sus experiencias y asegúrate de que entienda que no está sola y que el bullying no es su culpa. Fomentar la comunicación: Anima a tu hija a expresar sus sentimientos y preocupaciones. La comunicación abierta es clave para entender y abordar el problema. Educar sobre el bullying: Enséñale sobre las diferentes formas de bullying y por qué es importante no tolerarlo. Esto incluye el acoso físico, verbal, psicológico y cibernético. Desarrollar habilidades de afrontamiento: Ayuda a tu hija a desarrollar habilidades de resiliencia y asertividad para que pueda defenderse y manejar situaciones difíciles. Involucrar a la escuela: Trabaja en conjunto con los maestros y el personal escolar para crear un plan de acción y asegurarte de que se tomen medidas para prevenir y deten...

El acompañamiento tanatológico: Cuidando al cuidador del adulto mayor en duelo

  El acompañamiento tanatológico es una herramienta valiosa para quienes cuidan a un adulto mayor en duelo. Aquí te explicamos por qué puede ser beneficioso: 1. Control del Dolor y Síntomas: Los tanatólogos pueden proporcionar estrategias para manejar el dolor emocional y físico. Ayudan a los cuidadores a comprender y aliviar el sufrimiento del adulto mayor. 2. Aceptación y Comunicación: El proceso de duelo implica aceptar la pérdida. Los tanatólogos pueden guiar a los cuidadores en cómo comunicarse con el adulto mayor sobre la muerte y las emociones asociadas. 3. Continuar con la Vida Diaria: El acompañamiento tanatológico ayuda a los cuidadores a mantener su rutina diaria mientras enfrentan el duelo. Esto es crucial para su propia salud mental y bienestar. Recuerda que cuidar a un adulto mayor en duelo puede ser emocionalmente agotador. Buscar ayuda profesional puede aliviar la carga y brindar herramientas para enfrentar este proceso con compasión y cuidado.

El Sábado Santo y el duelo de María Santísima: Un ejemplo de Esperanza

  En la quietud del Sábado Santo, la figura de María Santísima se alza como un faro de esperanza en medio del dolor más profundo. Su duelo, marcado por la ausencia de su hijo, es un testimonio de la fortaleza y la fe inquebrantable. El duelo de María es silencioso pero profundo, una mezcla de dolor y amor incondicional. Ella, que estuvo al pie de la cruz, ahora se encuentra en la soledad de la espera. Su dolor es único , pues lleva la carga de ser la madre del Salvador, pero también es universal , compartiendo la experiencia de todos los que han perdido a un ser querido. A pesar de su sufrimiento, María sostiene en su corazón la promesa de la resurrección. Ella vive el duelo con la certeza de que la muerte no tiene la última palabra. Esta consciencia no elimina su dolor, pero lo transforma, dándole un sentido que trasciende el momento presente.   Vivir el Duelo con Esperanza Nuestra amada Madre, María Santísima, nos enseña a vivir el duelo con esperanza. No es una ...

La Técnica de Cero Contacto en el Manejo de Relaciones Conflictivas

En el camino hacia la sanación emocional y la búsqueda de significado, a veces nos encontramos con relaciones que, lejos de aportar a nuestro crecimiento, generan conflictos y malestar. La técnica de cero contacto se presenta como una herramienta valiosa en la gestión de estas interacciones difíciles. ¿Qué es la Técnica de Cero Contacto? La técnica de cero contacto es un método de distanciamiento emocional y físico que implica cortar toda forma de comunicación con una persona que causa conflicto o dolor. Este enfoque no solo incluye evitar encuentros en persona, sino también la interacción a través de medios digitales como redes sociales, mensajes de texto y llamadas telefónicas. Beneficios de la Técnica de Cero Contacto Fomenta la Autoreflexión: Al eliminar las distracciones y el estrés que provienen de la relación conflictiva, se abre un espacio para la introspección y el autoconocimiento. Promueve la Sanación: El distanciamiento permite que las heridas emocionales comience...

¿Cómo ayudo a mi hijo adolescente a manejar su adicción a los videojuegos y uso del celular?

Por Ivonne Castillo No hay una solución mágica para este problema, pero te podemos dejar algunas sugerencias que pueden ayudarte a mejorar la relación con tu hijo y a orientarlo hacia un uso más saludable de la tecnología. •  Lo primero que puedes hacer es identificar y abordar la causa subyacente de su adicción. ¿Qué le aportan los videojuegos y el celular que no encuentra en otras áreas de su vida? ¿Qué necesidades o carencias está tratando de cubrir con ellos? ¿Qué problemas o conflictos está evitando enfrentar? Trata de comprender su situación emocional y exprésale tu apoyo y tu interés por su bienestar. •  Lo segundo que puedes hacer es establecer límites y horarios para el uso de los videojuegos y el celular. Es conveniente que pactes con tu hijo unas normas claras y razonables, que le permitan disfrutar de su ocio digital sin descuidar sus obligaciones y responsabilidades. Por ejemplo, puedes acordar que solo puede usarlos después de hacer sus tareas, que no los use d...

¿Para qué me va a servir definir mis objetivos este 2024?

Los objetivos son las metas que nos proponemos para mejorar algún aspecto de nuestra vida, ya sea personal, profesional, familiar, social, etc. Los objetivos nos ayudan a darle sentido y dirección a nuestra existencia, y a aprovechar al máximo nuestro potencial. Según varios estudios, las personas que tienen objetivos son más felices, más productivas y exitosas que las que no los tienen. Esto se debe a que los objetivos nos brindan los siguientes beneficios: •        Nos dan un enfoque y una dirección: Los objetivos nos permiten saber qué queremos conseguir y cómo vamos a hacerlo. Así, podemos concentrarnos en las actividades que nos acercan a nuestros deseos, y evitar las distracciones y los obstáculos que nos alejan de ellos. •        Nos motivan y nos comprometen: Tener objetivos nos da una razón para esforzarnos y perseverar. Cuando tenemos un propósito que nos apasiona, nos sentimos más entusiasmados y comprometido...

¿Qué es la tanatología?

¿Qué es la Tanatología? La tanatología es una disciplina que se enfoca en el estudio y manejo del duelo, entendiendo este no solo como el proceso que se vive tras la muerte de un ser querido, sino como cualquier pérdida significativa en la vida de una persona. Esta visión más amplia incluye duelos por divorcios, separaciones, pérdida de empleo, cambios drásticos en la vida, entre otros. La tanatología busca acompañar a las personas en estos momentos difíciles, brindándoles apoyo y herramientas para enfrentar y superar sus pérdidas. Acompañamiento Tanatológico Humanista Es importante destacar que el acompañamiento tanatológico humanista no es una psicoterapia. Muchas personas pueden sentirse reticentes a la idea de asistir a psicoterapia por diversas razones, ya sea por prejuicios, temor o desconocimiento. En el acompañamiento tanatológico, se pone énfasis en la palabra acompañar, ya que la labor del tanatólogo es estar presente y disponible para la persona en duelo, ofreciendo un espac...