Ir al contenido principal

¿Qué es la tanatología?

¿Qué es la Tanatología?

La tanatología es una disciplina que se enfoca en el estudio y manejo del duelo, entendiendo este no solo como el proceso que se vive tras la muerte de un ser querido, sino como cualquier pérdida significativa en la vida de una persona. Esta visión más amplia incluye duelos por divorcios, separaciones, pérdida de empleo, cambios drásticos en la vida, entre otros. La tanatología busca acompañar a las personas en estos momentos difíciles, brindándoles apoyo y herramientas para enfrentar y superar sus pérdidas.

Acompañamiento Tanatológico Humanista

Es importante destacar que el acompañamiento tanatológico humanista no es una psicoterapia. Muchas personas pueden sentirse reticentes a la idea de asistir a psicoterapia por diversas razones, ya sea por prejuicios, temor o desconocimiento. En el acompañamiento tanatológico, se pone énfasis en la palabra acompañar, ya que la labor del tanatólogo es estar presente y disponible para la persona en duelo, ofreciendo un espacio seguro y de comprensión donde se puedan expresar emociones y encontrar consuelo.

Beneficios de Transitar un Duelo con Acompañamiento

Transitar un duelo con acompañamiento tanatológico tiene numerosos beneficios. Este proceso facilita que la persona no se sienta sola en su dolor, proporcionando un apoyo constante y empático. Algunos de los beneficios incluyen:

  • Validación de Emociones: Permite que las personas expresen libremente sus sentimientos y pensamientos sin ser juzgadas, ayudándolas a procesar sus emociones de manera saludable.
  • Herramientas para el Manejo del Duelo: El tanatólogo ofrece estrategias y técnicas para enfrentar el duelo, ayudando a la persona a adaptarse a su nueva realidad.
  • Prevención de Complicaciones: Un acompañamiento adecuado puede prevenir el desarrollo de duelos complicados o patológicos, promoviendo una resolución más sana y constructiva del proceso de pérdida.
  • Fortalecimiento Emocional: Ayuda a la persona a encontrar su resiliencia y fuerza interna, facilitando su capacidad para enfrentar futuras adversidades.

El Proceso de Acompañamiento

El proceso de acompañamiento tanatológico generalmente comienza con una primera sesión de evaluación, donde el tanatólogo y la persona en duelo establecen un entendimiento mutuo de las necesidades y expectativas. A lo largo del acompañamiento, se realizan sesiones regulares en las que se exploran los sentimientos, se revisan los avances y se ajustan las estrategias según sea necesario.

Cada sesión es un espacio seguro y confidencial donde la persona puede compartir sus pensamientos y experiencias. El tanatólogo ofrece escucha activa, empatía y apoyo, adaptando su enfoque a las necesidades específicas de la persona. El objetivo final es ayudar a la persona a encontrar un sentido de paz y aceptación, y a reintegrarse a su vida cotidiana con una nueva perspectiva.

En el Instituto de Tanatología, Logoterapia y Vida, nos comprometemos a ofrecer este tipo de acompañamiento, entendiendo que cada duelo es único y personal. Nuestro objetivo es estar al lado de quienes atraviesan momentos difíciles, ayudándolos a encontrar esperanza y resiliencia en su camino hacia la sanación.




Referencias

Instituto Mexicano de Tanatología. (s.f.). Qué es tanatología. https://tanatologia.org.mx/que-es-tanatologia/

ITEDU. (2020, 26 de octubre). ¿Qué es la tanatología? https://itedu.mx/que-es-la-tanatologia/

Ortiz, M. (2018, 5 de agosto). Beneficios del acompañamiento tanatológico. EFT y Coaching. https://www.eftycoaching.com/post/2018/08/05/beneficios-del-acompañamiento-tanatológico

Real Academia Española. (s.f.). Tanatología. Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/tanatología

Rodríguez Puerta, A. (2023, 5 de mayo). Tanatología: Qué es, historia, qué estudia, objetivos y funciones. Lifeder. https://www.lifeder.com/tanatologia/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Del Apocalipsis al Edén

  ¿De qué trata este taller? Este Taller de 3 horas aborda los principales retos en una relación de pareja a través del: Análisis profundo: Exploraremos los Cuatro Jinetes del Apocalipsis que predicen el fracaso en las relaciones: crítica, desprecio, defensiva y evasión . Herramientas prácticas: Descubrirás cómo implementar los principios para mejorar la comunicación, la empatía y la conexión emocional. Este taller combina la reflexión sobre los patrones actuales en la relación con estrategias prácticas para fortalecerla. ¿A quién está dirigido? A todas las parejas que: 💔 Enfrentan desafíos de comunicación y conflicto. 💡 Desean fortalecer su vínculo y construir una relación más sana. 🎯 Están comprometidas con el crecimiento mutuo y emocional. Detalles del Taller 📅 Diferido 🕒 Duración: 3 horas 📍E n diferido (se encuentra en nuestra plataforma para que puedas puedas disfrutarlo en diferido las veces que quieras) 🎟️ Costo: 300 pesos Mx Métodos de Pago Para tu comodidad, o...

Diez años de abrazar el duelo: Es Navidad y hay una silla vacía

Es Navidad y hay una silla vacía : Una charla que cumple 10 años abrazando el duelo en la época más difícil del año. ¡Este 2024 celebramos una década de Es Navidad y hay una silla vacía ! Una charla que nació en 2014 tras la muerte de mi mamá, y que desde entonces ha sido un espacio para reflexionar, sanar y abrazar el duelo durante la Navidad. Aunque mi mamá falleció en marzo de aquel año, su ausencia se sintió con fuerza en diciembre. Ella era el corazón de nuestras celebraciones, y su partida dejó un vacío que parecía imposible de llenar. Como tanatóloga, me sorprendió lo desafiante que fue enfrentar esas fechas, lo que me llevó a preguntarme: Si para mí es tan difícil, ¿cómo estarán los demás que viven esta experiencia? Así, en honor a mi mamá y como respuesta a esa pregunta, decidí organizar esta charla para acompañar a quienes enfrentan el duelo en Navidad. A lo largo de estos 10 años, ha sido un espacio para compartir herramientas, esperanza y consuelo. Cada edición ha tenido u...