Ir al contenido principal

Diplomado en Tanatología Humanista


Los cambios en la vida son inevitables, como inevitable es el hecho de que cada cambio conlleva a una pérdida y esta, a un duelo.

Lo que nos forma como persona no son las cosas que nos pasan, sino como las enfrentamos.

Este diplomado te ayudará a darle cara a las pérdidas en la vida, dándole sentido a estas.

Habilitándote para acompañar a otras personas en su propio proceso de duelo.

Objetivos

  • Construir e integrar al propio ser el concepto de la muerte y el morir, tomando en cuenta al ser humano como un Ser Bio-Psico-Social-Transcendental.
  • Comprender el proceso de las pérdidas y el duelo, y las intervenciones específicas con el paciente y su familia.
  • Aplicar los principios de comunicación en la relación paciente-familia-equipo de salud.
  • Potenciar la reflexión y análisis ante una pérdida significativa

Requisitos

  • Carta Motivos para estudiar el diplomado.
  • Copia de identificación oficial.
  • Comprobante de último grado de estudios

Duración

12 módulos
Como el diplomado es virtual podrás acceder al módulo que estás cursando 24 horas los siete días de la semana.

Dirigido a:

Toda persona que desee un mayor autoconocimiento y herramientas para enriquecer su sentido y calidad de vida. Y por supuesto a psicólogos y psicoterapeutas, a todo profesional de la salud, pedagogos, docentes, trabajadores sociales, gerontólogos, personal de enfermería, profesionales del desarrollo humano, pastoral y todas aquellas personas comprometidas con el servicio a la persona.

Mapa curricular 

Módulo 1      Nociones y fundamentos de la Tanatología

Módulo 2      El hombre frente a las pérdidas

Módulo 3      La familia en el duelo

Módulo 4      Las pérdidas y la espiritualidad

Módulo 5      Aprendiendo a vivir con las pérdidas

Módulo 6      El Tanatólogo ante la depresión

Módulo 7      Cuidados paliativos del enfermo terminal

Módulo 8      Donación de órganos

Módulo 9      Suicidio

Módulo 10    Atención tanatológica

Módulo 11    Encontrando el sentido

Módulo 12    Aspectos Jurídicos de la muerte

¿Cuánto dura?

El diplomado está diseñado de tal forma que, si tú le dedicas alrededor de tres horas y media por semana, acabarás cada módulo en aproximadamente un mes.

¿En qué horario puedes acceder?

Uno de los grandes beneficios de este programa en línea es que se adecua a tu ritmo y no te obliga a adaptarte a un horario de clase virtual pre-establecida a la que debes acudir con un cierto número de lecturas ya terminadas.

Expedición de documentos

Los documentos que pueden expedirse para comprobar las actividades realizadas por los participantes son:

1.     Constancia de participación

Para personas interesadas en su crecimiento personal y en acompañar de manera informal a su familia y amigos.

2.     Diploma

Para personas que han concluido los 12 módulos de formación y cumplido con todos los requisitos para la expedición de este diploma.

Requisitos para obtener el Diploma

  • Cursar los 12 módulos.
  • Cumplir con 12 horas de acompañamiento terapéutico.
  • Cumplir con 12 horas de servicio social en una institución autorizada
  • Tesina de tema tanatológico que deberá ser aprobado por la Coordinación del Diplomado.

  • Haber cumplido en tiempo y forma con las asignaciones según fechas establecidas.

Inversión

Inscripción: $1200.00 pesos

Disponible Descuento del 50% en la inscripción

Inversión por módulo: $1200.00 Pesos Mx.

20% de Descuento en colegiatura al pagar antes del día 10 cada mes

Formas de pago

  • PayPal
  • Transferencia

  • Efectivo




 






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Del Apocalipsis al Edén

  ¿De qué trata este taller? Este Taller de 3 horas aborda los principales retos en una relación de pareja a través del: Análisis profundo: Exploraremos los Cuatro Jinetes del Apocalipsis que predicen el fracaso en las relaciones: crítica, desprecio, defensiva y evasión . Herramientas prácticas: Descubrirás cómo implementar los principios para mejorar la comunicación, la empatía y la conexión emocional. Este taller combina la reflexión sobre los patrones actuales en la relación con estrategias prácticas para fortalecerla. ¿A quién está dirigido? A todas las parejas que: 💔 Enfrentan desafíos de comunicación y conflicto. 💡 Desean fortalecer su vínculo y construir una relación más sana. 🎯 Están comprometidas con el crecimiento mutuo y emocional. Detalles del Taller 📅 Diferido 🕒 Duración: 3 horas 📍E n diferido (se encuentra en nuestra plataforma para que puedas puedas disfrutarlo en diferido las veces que quieras) 🎟️ Costo: 300 pesos Mx Métodos de Pago Para tu comodidad, o...

¿Qué es la tanatología?

¿Qué es la Tanatología? La tanatología es una disciplina que se enfoca en el estudio y manejo del duelo, entendiendo este no solo como el proceso que se vive tras la muerte de un ser querido, sino como cualquier pérdida significativa en la vida de una persona. Esta visión más amplia incluye duelos por divorcios, separaciones, pérdida de empleo, cambios drásticos en la vida, entre otros. La tanatología busca acompañar a las personas en estos momentos difíciles, brindándoles apoyo y herramientas para enfrentar y superar sus pérdidas. Acompañamiento Tanatológico Humanista Es importante destacar que el acompañamiento tanatológico humanista no es una psicoterapia. Muchas personas pueden sentirse reticentes a la idea de asistir a psicoterapia por diversas razones, ya sea por prejuicios, temor o desconocimiento. En el acompañamiento tanatológico, se pone énfasis en la palabra acompañar, ya que la labor del tanatólogo es estar presente y disponible para la persona en duelo, ofreciendo un espac...

Diez años de abrazar el duelo: Es Navidad y hay una silla vacía

Es Navidad y hay una silla vacía : Una charla que cumple 10 años abrazando el duelo en la época más difícil del año. ¡Este 2024 celebramos una década de Es Navidad y hay una silla vacía ! Una charla que nació en 2014 tras la muerte de mi mamá, y que desde entonces ha sido un espacio para reflexionar, sanar y abrazar el duelo durante la Navidad. Aunque mi mamá falleció en marzo de aquel año, su ausencia se sintió con fuerza en diciembre. Ella era el corazón de nuestras celebraciones, y su partida dejó un vacío que parecía imposible de llenar. Como tanatóloga, me sorprendió lo desafiante que fue enfrentar esas fechas, lo que me llevó a preguntarme: Si para mí es tan difícil, ¿cómo estarán los demás que viven esta experiencia? Así, en honor a mi mamá y como respuesta a esa pregunta, decidí organizar esta charla para acompañar a quienes enfrentan el duelo en Navidad. A lo largo de estos 10 años, ha sido un espacio para compartir herramientas, esperanza y consuelo. Cada edición ha tenido u...