Ir al contenido principal

¿Es necesario medicar el duelo? La tristeza que transforma

 


Por: Ivonne Castillo
En los últimos años, he notado con preocupación cómo muchas personas, ante una pérdida significativa, reciben de inmediato la recomendación de tomar antidepresivos. A veces ni siquiera los buscan: se los ofrecen amigos médicos “para que no se sientan tan mal”, la comadre buena onda, o ellos mismos los solicitan por impulso a un médico general. Lo hacen con "buena intención", pero sin comprender que no todo dolor debe ser medicado.

El duelo no es una enfermedad. Es una reacción natural, profunda y humana ante la pérdida de algo o alguien significativo. No es un trastorno que deba corregirse, sino un proceso que debe transitarse.

En algunos casos, el uso desordenado de fármacos puede provocar reacciones graves, como confusión, mayor ansiedad o pensamientos suicidas. Pero incluso cuando los efectos no son drásticos, los antidepresivos mal prescritos pueden adormecer el proceso natural del duelo, silenciar la tristeza que guía, desconectar a la persona de su propio corazón. Y eso, más allá de los efectos secundarios, impide una de las experiencias más poderosas que puede vivir el ser humano: el crecimiento después de la pérdida.

La tristeza que enseña

No es fácil ver la tristeza como una maestra, pero lo es. El duelo, cuando es acompañado con respeto y conciencia, no solo duele: transforma. Nos confronta con nuestras fragilidades, nos obliga a redibujar el mapa de la vida, nos enseña a mirar adentro, a soltar, a priorizar, a elegir con más verdad. Nos muestra qué es realmente esencial.

Bloquear este proceso con fármacos, sin necesidad clínica real, es como apagar el fuego que purifica. Puede doler, sí, pero ese fuego quema lo que ya no puede sostenerse y deja espacio para lo nuevo: nuevas formas de amar, nuevas formas de vivir, nuevas formas de ser.

El duelo bien vivido no nos deja iguales. Nos puede hacer más sabios, más humildes, más compasivos. A veces nos hace más espirituales, más humanos. Nos arranca del automatismo y nos devuelve a lo que somos en lo más profundo.

Pero si anestesiamos el proceso, si evitamos sentir, si acallamos el alma con químicos cada vez que grita, corremos el riesgo de sobrevivir al duelo sin transformarnos. Y eso es una gran pérdida.

Acompañar, no silenciar

Por supuesto, hay casos en los que los antidepresivos son necesarios: cuando el dolor se vuelve insoportable, cuando hay riesgo clínico, cuando lo indica un diagnóstico claro y una supervisión médica seria. Pero medicar sin discernimiento, por inercia o por comodidad, es peligroso. No porque los fármacos sean malos en sí, sino porque pueden privar a la persona del proceso que más necesita vivir.

En lugar de correr a silenciar el dolor, tal vez necesitamos aprender a estar. Acompañar. Escuchar. Sostener. Permitir que la tristeza haga su trabajo, porque si se le permite, la tristeza no solo duele: sana.

Y después de esa noche oscura, si el duelo se ha vivido con honestidad y verdad, la persona no solo sale: resurge. Más plena, más lúcida, más viva, más sabia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Del Apocalipsis al Edén

  ¿De qué trata este taller? Este Taller de 3 horas aborda los principales retos en una relación de pareja a través del: Análisis profundo: Exploraremos los Cuatro Jinetes del Apocalipsis que predicen el fracaso en las relaciones: crítica, desprecio, defensiva y evasión . Herramientas prácticas: Descubrirás cómo implementar los principios para mejorar la comunicación, la empatía y la conexión emocional. Este taller combina la reflexión sobre los patrones actuales en la relación con estrategias prácticas para fortalecerla. ¿A quién está dirigido? A todas las parejas que: 💔 Enfrentan desafíos de comunicación y conflicto. 💡 Desean fortalecer su vínculo y construir una relación más sana. 🎯 Están comprometidas con el crecimiento mutuo y emocional. Detalles del Taller 📅 Diferido 🕒 Duración: 3 horas 📍E n diferido (se encuentra en nuestra plataforma para que puedas puedas disfrutarlo en diferido las veces que quieras) 🎟️ Costo: 300 pesos Mx Métodos de Pago Para tu comodidad, o...

¿Qué es la tanatología?

¿Qué es la Tanatología? La tanatología es una disciplina que se enfoca en el estudio y manejo del duelo, entendiendo este no solo como el proceso que se vive tras la muerte de un ser querido, sino como cualquier pérdida significativa en la vida de una persona. Esta visión más amplia incluye duelos por divorcios, separaciones, pérdida de empleo, cambios drásticos en la vida, entre otros. La tanatología busca acompañar a las personas en estos momentos difíciles, brindándoles apoyo y herramientas para enfrentar y superar sus pérdidas. Acompañamiento Tanatológico Humanista Es importante destacar que el acompañamiento tanatológico humanista no es una psicoterapia. Muchas personas pueden sentirse reticentes a la idea de asistir a psicoterapia por diversas razones, ya sea por prejuicios, temor o desconocimiento. En el acompañamiento tanatológico, se pone énfasis en la palabra acompañar, ya que la labor del tanatólogo es estar presente y disponible para la persona en duelo, ofreciendo un espac...

Diez años de abrazar el duelo: Es Navidad y hay una silla vacía

Es Navidad y hay una silla vacía : Una charla que cumple 10 años abrazando el duelo en la época más difícil del año. ¡Este 2024 celebramos una década de Es Navidad y hay una silla vacía ! Una charla que nació en 2014 tras la muerte de mi mamá, y que desde entonces ha sido un espacio para reflexionar, sanar y abrazar el duelo durante la Navidad. Aunque mi mamá falleció en marzo de aquel año, su ausencia se sintió con fuerza en diciembre. Ella era el corazón de nuestras celebraciones, y su partida dejó un vacío que parecía imposible de llenar. Como tanatóloga, me sorprendió lo desafiante que fue enfrentar esas fechas, lo que me llevó a preguntarme: Si para mí es tan difícil, ¿cómo estarán los demás que viven esta experiencia? Así, en honor a mi mamá y como respuesta a esa pregunta, decidí organizar esta charla para acompañar a quienes enfrentan el duelo en Navidad. A lo largo de estos 10 años, ha sido un espacio para compartir herramientas, esperanza y consuelo. Cada edición ha tenido u...