Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2024

Cuando la salud cambia, la vida también: Reflexiones desde el desafío de la enfermedad

  Por: Ivonne Castillo La vida nos sorprende con caminos inesperados. Cuando enfrentamos una enfermedad crónica, terminal o el proceso de recuperación tras una cirugía, la pérdida de nuestra salud puede traer consigo un duelo silencioso pero profundo. Ya no somos los mismos de antes, y eso duele. Pero, ¿qué pasa con quienes nos acompañan en este camino? El duelo que no se ve, pero se siente. La pérdida de la salud no solo afecta al cuerpo, también sacude nuestra identidad, nuestros planes y muchas veces nuestra independencia. Esto puede generar tristeza, enojo, frustración y, en ocasiones, incluso desesperanza. Estos sentimientos son normales. Estás atravesando un duelo, y es importante reconocerlo y validarlo. Sin embargo, este duelo no lo transitas solo. A tu lado están tus cuidadores: familia, amigos o profesionales que han asumido el desafío de acompañarte. Ellos también están viviendo pérdidas y cambios. Quizá han tenido que reorganizar su tiempo, sacrificar actividades o ...

El arte de cuidar con amor: una reflexión desde la tanatología

Por: Ivonne Castillo Cuidar a alguien que atraviesa una recuperación después de una cirugía, una enfermedad crónica o terminal puede ser un desafío enorme para la familia.  Imaginemos la historia de la señora B, quien después de una cirugía estaba pasando por un momento muy complicado. Su mal humor e irritabilidad comenzaron a generar mucha frustración y enojo entre sus cuidadores, quienes no sabían cómo manejar la situación. Esta situación es muy común. Cuando alguien enfrenta la pérdida de su salud o de su independencia, no solo vive una transformación física, sino también emocional. Es normal que surjan sentimientos de duelo: tristeza, frustración, enojo, incluso rabia. En esos momentos, es fácil que los cuidadores —la familia— se sientan abrumados, tomándose las reacciones del paciente como algo personal. Sin embargo, aquí está el corazón del mensaje que queremos compartir contigo: cuidar con amor no significa soportarlo todo sin límites, pero sí aprender a entender lo que hay ...

Diez años de abrazar el duelo: Es Navidad y hay una silla vacía

Es Navidad y hay una silla vacía : Una charla que cumple 10 años abrazando el duelo en la época más difícil del año. ¡Este 2024 celebramos una década de Es Navidad y hay una silla vacía ! Una charla que nació en 2014 tras la muerte de mi mamá, y que desde entonces ha sido un espacio para reflexionar, sanar y abrazar el duelo durante la Navidad. Aunque mi mamá falleció en marzo de aquel año, su ausencia se sintió con fuerza en diciembre. Ella era el corazón de nuestras celebraciones, y su partida dejó un vacío que parecía imposible de llenar. Como tanatóloga, me sorprendió lo desafiante que fue enfrentar esas fechas, lo que me llevó a preguntarme: Si para mí es tan difícil, ¿cómo estarán los demás que viven esta experiencia? Así, en honor a mi mamá y como respuesta a esa pregunta, decidí organizar esta charla para acompañar a quienes enfrentan el duelo en Navidad. A lo largo de estos 10 años, ha sido un espacio para compartir herramientas, esperanza y consuelo. Cada edición ha tenido u...