Ir al contenido principal

Entradas

¿Es necesario medicar el duelo? La tristeza que transforma

Entradas recientes

Cuidando al cuidador: el arte de sostener sin perderse

Acompañar a un ser querido en su enfermedad crónica o en la etapa final de la vida es, sin duda, uno de los actos más generosos y profundos del amor humano. Sin embargo, quienes cuidan muchas veces olvidan algo esencial: también necesitan ser cuidados. ¿Por qué es tan importante que el cuidador se cuide? El cuidado continuo, sin pausas ni contención, puede desgastar física, emocional y espiritualmente. Esto no solo afecta la salud del cuidador, sino también la calidad del acompañamiento que brinda. Un cuidador agotado, irritable o triste no puede sostener de forma serena y amorosa a quien padece. Cuidarse no es egoísmo, es responsabilidad. Es una forma de amar al otro sin dejar de amarse a sí mismo . ¿Qué puede hacer un cuidador primario para cuidarse? Aquí te dejamos algunos consejos prácticos que pueden ayudarte si estás en esta misión tan sagrada: Reconoce tus límites : No puedes hacerlo todo solo(a). Aprende a pedir ayuda y acepta que necesitas pausas para respirar. Mant...

Cuando la salud cambia, la vida también: Reflexiones desde el desafío de la enfermedad

  Por: Ivonne Castillo La vida nos sorprende con caminos inesperados. Cuando enfrentamos una enfermedad crónica, terminal o el proceso de recuperación tras una cirugía, la pérdida de nuestra salud puede traer consigo un duelo silencioso pero profundo. Ya no somos los mismos de antes, y eso duele. Pero, ¿qué pasa con quienes nos acompañan en este camino? El duelo que no se ve, pero se siente. La pérdida de la salud no solo afecta al cuerpo, también sacude nuestra identidad, nuestros planes y muchas veces nuestra independencia. Esto puede generar tristeza, enojo, frustración y, en ocasiones, incluso desesperanza. Estos sentimientos son normales. Estás atravesando un duelo, y es importante reconocerlo y validarlo. Sin embargo, este duelo no lo transitas solo. A tu lado están tus cuidadores: familia, amigos o profesionales que han asumido el desafío de acompañarte. Ellos también están viviendo pérdidas y cambios. Quizá han tenido que reorganizar su tiempo, sacrificar actividades o ...

El arte de cuidar con amor: una reflexión desde la tanatología

Por: Ivonne Castillo Cuidar a alguien que atraviesa una recuperación después de una cirugía, una enfermedad crónica o terminal puede ser un desafío enorme para la familia.  Imaginemos la historia de la señora B, quien después de una cirugía estaba pasando por un momento muy complicado. Su mal humor e irritabilidad comenzaron a generar mucha frustración y enojo entre sus cuidadores, quienes no sabían cómo manejar la situación. Esta situación es muy común. Cuando alguien enfrenta la pérdida de su salud o de su independencia, no solo vive una transformación física, sino también emocional. Es normal que surjan sentimientos de duelo: tristeza, frustración, enojo, incluso rabia. En esos momentos, es fácil que los cuidadores —la familia— se sientan abrumados, tomándose las reacciones del paciente como algo personal. Sin embargo, aquí está el corazón del mensaje que queremos compartir contigo: cuidar con amor no significa soportarlo todo sin límites, pero sí aprender a entender lo que hay ...

Diez años de abrazar el duelo: Es Navidad y hay una silla vacía

Es Navidad y hay una silla vacía : Una charla que cumple 10 años abrazando el duelo en la época más difícil del año. ¡Este 2024 celebramos una década de Es Navidad y hay una silla vacía ! Una charla que nació en 2014 tras la muerte de mi mamá, y que desde entonces ha sido un espacio para reflexionar, sanar y abrazar el duelo durante la Navidad. Aunque mi mamá falleció en marzo de aquel año, su ausencia se sintió con fuerza en diciembre. Ella era el corazón de nuestras celebraciones, y su partida dejó un vacío que parecía imposible de llenar. Como tanatóloga, me sorprendió lo desafiante que fue enfrentar esas fechas, lo que me llevó a preguntarme: Si para mí es tan difícil, ¿cómo estarán los demás que viven esta experiencia? Así, en honor a mi mamá y como respuesta a esa pregunta, decidí organizar esta charla para acompañar a quienes enfrentan el duelo en Navidad. A lo largo de estos 10 años, ha sido un espacio para compartir herramientas, esperanza y consuelo. Cada edición ha tenido u...

Del Apocalipsis al Edén

  ¿De qué trata este taller? Este Taller de 3 horas aborda los principales retos en una relación de pareja a través del: Análisis profundo: Exploraremos los Cuatro Jinetes del Apocalipsis que predicen el fracaso en las relaciones: crítica, desprecio, defensiva y evasión . Herramientas prácticas: Descubrirás cómo implementar los principios para mejorar la comunicación, la empatía y la conexión emocional. Este taller combina la reflexión sobre los patrones actuales en la relación con estrategias prácticas para fortalecerla. ¿A quién está dirigido? A todas las parejas que: 💔 Enfrentan desafíos de comunicación y conflicto. 💡 Desean fortalecer su vínculo y construir una relación más sana. 🎯 Están comprometidas con el crecimiento mutuo y emocional. Detalles del Taller 📅 Diferido 🕒 Duración: 3 horas 📍E n diferido (se encuentra en nuestra plataforma para que puedas puedas disfrutarlo en diferido las veces que quieras) 🎟️ Costo: 300 pesos Mx Métodos de Pago Para tu comodidad, o...

¿Cómo es una sesión familiar de tanatología?

En el Instituto de Tanatología, Logoterapia y Vida , comprendemos que el duelo es un proceso que no solo afecta al individuo, sino también a la familia. Las pérdidas y los cambios pueden crear tensiones, malentendidos y heridas emocionales que, si no se abordan adecuadamente, complican la convivencia y el bienestar de todos sus miembros. Es por eso que ofrecemos sesiones de acompañamiento tanatológico familiar , donde se busca integrar, escuchar y sanar juntos. ¿Qué sucede en una sesión familiar de tanatología? Una sesión familiar de tanatología está diseñada para que cada miembro de la familia pueda expresar sus emociones y compartir su experiencia de la pérdida en un ambiente de respeto y empatía. Cada sesión tiene una estructura flexible, adaptada a las necesidades y dinámicas de la familia. Aquí te explicamos qué puedes esperar: 1. Escucha y presentación del contexto familiar: La primera parte de la sesión se enfoca en la escucha activa. Es común que la sesión inicial dure entre un...